computtecnology
  PROTOCOLO DE REDES INFORMATICAS
 
 

Tipos de redes informáticas según su protocolo de bajo nivel

 

 

Se podría definir protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos dispositivos de una red. Es como el lenguaje común que deben de usar todos los componentes para entenderse entre ellos.

 

Los protocolos se clasifican en dos grupos: protocolos de bajo nivel que son los que se encargan de gestionar el tráfico de información por el cable, o sea a nivel físico, y son los que nos interesan en este apartado y los protocolos de red que se verán más adelante cuando necesitemos configurar la red y que fundamentalmente definen las normas a nivel de software por las que se van a comunicar los distintos dispositivos de la red.

 

Existen bastantes protocolos de bajo nivel como pueden ser Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, LocalTalk, etc. Aunque los más usados para implementaciones similares a la que nos ocupa en este proyecto son los dos primeros:

 

Ethernet

 

 

Es el método de conexión más extendido porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación. Todo esto combinado con su buena aceptación en el mercado y la facilidad de soportar prácticamente todos los protocolos de red, convierten a Ethernet en la tecnología ideal para la mayoría de las instalaciones de LAN.

 

Consigue velocidades de conexión de 10 Mbits/s aunque existen especificaciones de velocidades superiores como es el caso de Fast Ethernet que llega a conseguir hasta 100 Mbits/s.

 

La red local que vamos a implementar en nuestro proyecto, usará este protocolo de bajo nivel.

 

Token Ring

 

 

Es un sistema bastante usado aunque mucho menos que Ethernet. Llega a conseguir velocidades de hasta 16 Mbits/s aunque también existen especificaciones para velocidades superiores. La topología lógica que usa es en anillo aunque en la práctica se conecta en una topología física en estrella, a través de concentradores llamados MAU (Multistation Access Unit).

 

Es más fácil de detectar errores que en Ethernet. Cada nodo reconoce al anterior y al posterior. Se comunican cada cierto tiempo. Si existe un corte, el nodo posterior no recibe información del nodo cortado e informa a los demás de cual es el nodo inactivo

 

 
  Hoy habia 14 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
PAGINA CREADA POR EL ALUMNO JESUS MENDOZA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis