Personal Ejecutivo (ó Directivo)
Gerente
1. Se encarga del planeamiento
2. Plan Informático para las diferentes actividades de la Organización.
3. Establecer políticas informáticas
4. Establecer el estilo de dirección y liderazgo.
5. Dirección por objetivos establecidos.
6. Comunicación interna y externa.
7. Evaluación de resultados.
8. Seguimiento a planes y programas.
9. Toma de decisiones correctivas.
10. Índices de gestión.
Jefe de Departamento
1. Participación en el planeamiento Estratégico de la Organización.
2. Políticas de uso de la informática
3. Desarrollo y uso de sistemas.
4. Equipamientos.
5. Software Básico / Aplicaciones acorde al desarrollo del plan de Informática.
6. Dinámica y armonía en los diferentes servicios.
7. Facilitados de información de equipos de trabajo en apoyo a los proyectos informáticos.
8. Supervisar al personal para lograr los objetivos de los diferentes servicios.
9. Evaluar el desempeño del personal ejecutivo, técnico y administrativo.
10. Desarrollar programas de capacitación para el personal.
11. Seleccionar al personal ejecutivo, técnico y administrativo.
12. Establecer políticas salariales acorde al nivel de exigencia y al mercado.
13. Desarrollo de estándares de las actividades informáticas.
14. Normas y procedimientos.
Personal Técnico
El personal técnico puede participar en la elaboración del plan de informática de la organización, a través de sugerencias, otros.
Jefe de Proyectos
Ejecuta el Plan de Desarrollo de Sistemas
Analista de Sistemas
1. Formar y participar en equipos de trabajo con usuarios y personal de sistemas de apoyo a los sistemas de información, desarrollo y mantenimiento.
2. Elaborar y mantener estándares para el Análisis, Diseño, Programación, Implementación y pruebas de sistemas.
3. Establecer e implementar programas de capacitación a usuarios de informática.
4. Evaluar y recomendar software y hardware orientado a la solución de las necesidades de los usuarios.
5. Elaborar estudios de factibilidad sobre sistemas de información.
6. Desarrollar las funciones de análisis, diseño, implementación y pruebas de sistemas.
7. Elaborar guías de operación de sistemas para los usuarios de sistemas.
8. Establecer niveles de seguridad de acceso a la información y proceso por parte de los usuarios.
Programador
1. Construir programas basado en estándares de codificación, uso de lenguajes y de organización de los datos.
2. Documentar los trabajos de programación.
3. Cumplir el programa (PLA) de pruebas de programas.
4. Participar en reuniones de trabajo de comunicación y seguimiento de los proyectos.
5. Participar en los programas de capacitación.
6. Cumplir con las normas, procedimientos, soporte de equipos, programas de administración de personal.
Supervisor de Proceso de Datos
1. Coordina con otros supervisores de ingreso de datos y Control de Calidad.
2. Elabora los turnos de personal en apoyo a la operación de sistemas en batch y en línea.
3. Elabora el presupuesto de materiales/insumos requeridos en la ejecución de los cronogramas de trabajo.
4. Supervisa y controla el mantenimiento preventivo y/o correctivo de los equipos de la instalación.
5. Mantiene actualizadas las guías de operación de sistemas y equipos de la instalación.
6. Ejecuta programas de contingencias / planes de emergencia.
7. Planificar programas de capacitación en el uso de software de operación de equipos.
Supervisor de Control de Calidad
1. Supervisa las actividades de control establecidas en el área de informática, referente a documentos, fuentes y reportes emitidos.
2. Coordina con el Supervisor de Procesamiento de Datos y el Supervisor de Ingreso de Datos sobre las prioridades de control.
Supervisor de Ingreso de Datos
1. Supervisa las actividades de ingreso de datos de documentos.
2. Elabora turnos de trabajo en base a la carga de trabajo establecida.
3. Planifica y controla el mantenimiento correctivo.
Operador de Teleprocesos
1. Asiste a los usuarios de la red de teleprocesos o red de datos.
2. Coordina y ejecuta los teleprocesos descentralizados.
3. Coordina con soporte técnico.
4. Opera la red de teleprocesos.
Digitador
1. Opera los equipos de entrada de datos.
2. Digita la información que está en los documentos de trabajo.
3. Se orienta en la operatividad, por las guías de usuario.
4. Digitación.
Desarrollo Profesional y Programas de Capacitación
Desarrollo Profesional
El desarrollo profesional del personal varía de acuerdo al nivel y al tipo de servicio, es recomendable contar con un programa de sucesión de ejecutivos y técnicos. Se debe tener presente que el profesional siempre debe asumir retos y es su habilidad y conocimientos, el superarlos.
Formación de programas de sucesión ("Quién remplaza a quién"), designado a la persona, tiempo requerido y acciones a tomarse.
Programas de Capacitación
El entrenamiento permanente del personal es fundamental, tiene que estar basado en el Programa de Sucesión y el Plan de Sistemas.
El programa de sucesión determina que tipo de preparación es necesaria para las personas designadas a cargos de supervisión y dirección.
El plan de sistemas determina que personas deben ser preparadas para el apoyo eficiente a los proyectos, incluye a las áreas usuarias.
El programa de capacitación es elaborado por los jefes de las áreas respectivas, aprobados en Comité de Gerencia del Area de Informática.
El programa de capacitación de las áreas usuarias debe ser aprobado por las Gerencias Usuarias, Direcciones Usuarias ó Departamentos Usuarias.
Se debe designar responsable de la coordinación y ejecución del Programa de Capacitación. Estas deben ser periódicas y permanentes.
Las capacitaciones se pueden realizar dentro de la institución, como fuera de ellas, en centros especializados de enseñanza, llámense institutos, universidades, escuelas de formación técnica
|